martes, noviembre 18

FISCAL SEÑALA QUE URRESTI MATÓ A BUSTÍOS

“Hasta la parte instructiva, Urresti es culpable. Que Humala lo haya nombrado ministro es lamentable, más aún porque, al afirmar que no es culpable, se ha entrometido en el sistema de justicia. ¿Acaso pretende ser juez?”.
Glatzer Tuesta,Director de Ideele
Autor: Gonzalo Pajares.
gpajares@peru21.com

En 1988, en Erapata (Huanta), una mujer y su hijo fueron asesinados por Sendero Luminoso. Hugo Bustíos, periodista, corresponsal de Caretas, se dirige a la zona junto con el también periodista Eduardo Rojas Arce. Llegan a Erapata y los militares no los dejan ingresar. Bustíos y Rojas se dirigen, junto con la esposa de Bustíos, a la Base de Castropampa, y le piden autorización para ingresar a Víctor La Vera Hernández, comandante del cuartel. Allí, La Vera lleva a un lado a Bustíos y le dice que el senderista Sabino había declarado que tiene vínculos con Sendero. En ese momento, la esposa de Bustíos ve salir de la base un portatropas con cinco o seis militares vestidos de civil. Al mismo tiempo, La Vera le comunica a Bustíos que regrese a Erapata, que él iba a autorizar su ingreso. Al regresar fue acribillado por los militares que salieron en el portatropas. Bustíos, agonizante, fue rematado: le pusieron una granada en el pecho que destrozó su cuerpo. Para el Ejército, Bustíos era un soplón de Sendero y por eso lo mataron. De este asesinato se acusa a Daniel Urresti, actual ministro del Interior. Sobre el tema conversamos con Glatzer Tuesta, director de Ideele (Instituto de Defensa Legal), quien ha investigado el caso.

¿Hay indicios que involucren a Urresti con la muerte del periodista Hugo Bustíos?
Hay un proceso abierto, que es mucho más grave que indicios razonables. En Ayacucho todavía se aplica el Código de Procedimientos Penales (promulgado en 1940, distinto al Nuevo Código Procesal Penal, de 2004) y, según ese código, el fiscal investiga y, si llega a la convicción de la comisión de un delito, denuncia ante el juez. El juez recoge lo investigado por el fiscal, vuelve a investigar y, si llega a la convicción de que hay un delito, abre el proceso: Urresti está en esta etapa, es acusado por violación a los derechos humanos (DD.HH.).

Es decir, en el caso Urresti hubo doble investigación…
Así es. Por eso, no es verdad, como dice Urresti, que se le abrió proceso por un testimonio producto de una venganza personal. Para que eso fuera cierto, esta persona habría tenido que mentirle a un fiscal, haber concertado con otros testigos para dar la misma versión de los hechos –y así involucrar a Urresti– y haber engañado a un juez.

¿Hay solo un testimonio que compromete a Urresti?
No, hay cinco, y todos coinciden. Los antecedentes son los siguientes: el proceso por la muerte de Bustíos empieza en 2003 y culmina en 2007 con la sentencia emitida por la Sala Penal Nacional, que señala que hay dos responsables, el coronel Víctor La Vera Hernández y el mayor Amador Vidal Sanbento, que son condenados a 17 y 15 años de prisión. Estas personas apelan y, en 2008, la Corte Suprema –donde el caso fue visto por Villa Stein, magistrado que no es precisamente un defensor de los DD.HH.– les ratifica la condena, les sube la reparación civil –de 50 mil a 100 mil soles– y establece que es evidente que hay más involucrados, por lo que ordena que el expediente regrese a la Fiscalía de Ayacucho y se determine quiénes son los otros responsables.

Es decir, fue la Corte Suprema la que no cerró el caso…
Exacto. Así, en 2009, el fiscal recibe el expediente y decide convocar a los implicados en el proceso. Entonces, recibe los testimonios de La Vera Hernández (por entonces jefe de la base militar de Castropampa) y de Vidal Sanbento (más conocido como ‘Ojos de Gato’). En esta indagación se determinó que quien dirigió el operativo que terminó con el asesinato de Bustíos fue Daniel Urresti.

¿Urresti dio la orden de matar a Bustíos?
Acá hay una discrepancia entre el fiscal que denuncia y el juez que abre la instrucción. El fiscal señala que Urresti fue el autor material del crimen, que mató a Bustíos; sin embargo, el juez establece que Urresti no jaló el gatillo, pero estuvo en la escena del crimen y pudo evitarlo. Por eso, la instrucción que se le ha abierto es como autor mediato y no como autor material.

Según lo que ustedes han investigado, ¿es autor material o autor mediato?
Urresti –conocido como el ‘capitán Arturo’–, como responsable de Inteligencia y Contrainteligencia de la Base de Castropampa, tuvo dominio del hecho y, según los manuales del Ejército de la época, su área era la encargada de cercar al subversivo y ejecutarlo.

¿Pero La Vera no era el superior de Urresti?
La Vera autorizó que se acribille a Bustíos, pero quien dirigía la patrulla era Urresti. No es verdad que acá haya una persecución política contra él. ¿Quién era Urresti en 2013 cuando se le abrió instrucción? Además, es incompatible el cargo de ministro del Interior con quien es acusado por violar los DD.HH., porque, si bien la inocencia se presume, acá no hay indicios, sino un proceso en marcha: el fiscal ha acusado y el juez ha abierto instrucción. Mantenerlo en el cargo es inconcebible, desprestigiará al país. Por otro lado, este delito, al ser de lesa humanidad, no prescribe, y es necesario que se encuentre a todos los responsables para que la familia de Bustíos halle la paz… y, con ellos, el país.

AUTOFICHA

- Soy periodista y hoy dirijo el Instituto de Defensa Legal (Ideele). Ideele tiene una revista, un programa de radio y el grupo de investigación Ideele-Reporteros.

- El nombramiento de Urresti como ministro nos hace dudar sobre el compromiso de Humala con la defensa de los derechos humanos.

- Urresti puede ser enérgico, hasta ser simpático para algunos, pero la violación de DD.HH. es incompatible con su cargo. Acá no hay indicios, hay un proceso abierto.


Fuente: PERU21

domingo, noviembre 16

LAS CELEBRIDADES DEL CEMENTERIO "EL ÁNGEL"



Todos terminaremos de la misma forma, buenos o malos, pobres o ricos. la muerte nos engullirá como si un oscuro pez marino nos tragara.

Pero cada tumba guarda algo, una historia, una vida que, para bien o mal, han marcado hitos. 

Un recuento de aquéllos, que hoy descansan en paz o quizá no.

Manuel Seoane Corrales (Chorrillos, Lima, 1 de noviembre de 1900 - Washington DC, 10 de setiembre de 1963) 
Fue un abogado, periodista y político peruano, uno de los miembros fundadores del Partido Aprista Peruano. Después de Haya de la Torre, fue el líder aprista que gozó de más popularidad. Apodado “el cachorro”. Fundador y primer director de La Tribuna, órgano de prensa de su partido. En el seno de su partido desempeñó, entre otros cargos, la Secretaría General (1940-1948). Padeció de persecuciones y destierros al igual que el resto de sus compañeros apristas. Fue candidato a la primera vicepresidencia de la República del Perú en plancha presidencial encabezada por Haya de la Torre en las elecciones generales de 1962, las mismas que fueron anuladas.



Armando Villanueva del Campo, (* Lima, 25 de noviembre de 1915 - † Lima, 14 de abril de 2013) fue un político peruano, líder histórico del Partido Aprista Peruano (APRA). Se desempeñó como Presidente del Consejo de Ministros del Perú durante el Primer Gobierno de Alan García, además fue Presidente del Senado y Presidente de la Cámara de Diputados.



María Isabel Granda y Larco (Cotabambas, Perú, 3 de septiembre de 1920-Miami, Estados Unidos, 8 de marzo de 1983), más conocida como Chabuca Granda, fue una cantautora y folclorista peruana. Creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afroperuanos. Su tema más conocido en el mundo es «La flor de la canela», seguido por «José Antonio», «El Puente de los suspiros» y «Fina estampa».





Carlos Cueto Fernandini (n. Ica, Perú, 1 de septiembre de 1913 - m. Lima, 3 de noviembre de 1968), fue un educador y filósofo peruano.

Fue catedrático de la Universidad de San Marcos, de la que llegó a ser el segundo decano de su Facultad de Educación. Fue vicerrector de la Universidad de Lima. Colaboró en la promulgación de la Ley de Educación de 1940. Asimismo enseñó en diversas universidades norteamericanas y fue funcionario internacional de la UNESCO y la OEA, por lo que llegó a ser muy conocido fuera de su patria. En el Perú fue director de la Biblioteca Nacional, de 1962 a 1966, y Ministro de Educación Pública, entre 1965 y 1966.

En memoria suya dos colegios nacionales del Perú llevan su nombre: uno situado en el distrito de Los Olivos, Lima, y otro en Ica, su tierra natal.




Tomás Marsano Campodónico (+Lima, 7 de diciembre de 1976), fue hijo del acaudalado italiano afincado en el Perú, Tomás Marsano. El mismo que construyó una mansión en la cuadra 50 de la Av. Arequipa, llamada como la casa Marsano.

Dicha mansión fue demolida por una inmobiliaria para construir un hotel, lo cual fue un atentado a la cultura e historia de Lima.
Más información: Aquí



Luis Banchero Rossi (Tacna, Perú, 11 de octubre de 1929 - † Chaclacayo, 1 de enero de 1972), fue un importante empresario peruano dedicado a la exportación de harina y aceite de pescado, que se convirtió en uno de los principales impulsores de la industria pesquera en su país hasta su asesinato.



Pedro Huillca Tecse (Ccorca4 de diciembre de 1949 - Lima18 de diciembre de 1992) fue un líder obrero, mártir del sindicalismo peruano.
Cursó estudios primarios en el Centro Educativo del Círculo de Obreros Católicos del Cuzco, luego culminó la secundaria en el Colegio Nacional de Ciencias. Por carencias económicas y su compromiso en el movimiento sindical no pudo culminar su carrera de Derecho en la Universidad de San Antonio Abad.
A inicios de la década del setenta, asume su primera responsabilidad sindical en un Comité de Obra, donde es elegido como Secretario de Deportes. Luego de esta inicial experiencia, por decisión unánime, en Asamblea General es elegido Secretario General del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil y Artes Decorativas del Cuzco, a los pocos meses asume la conducción de la Federación Departamental de Trabajadores del Cuzco (FDTC).
A partir de 1990, por acuerdo del XII Congreso, se hace cargo de la Secretaría General de la Confederación General de Trabajadores del Perú, la central obrera más importante del país, desde donde luchó contra las medidas del gobierno del presidente constitucional Alberto Fujimori que meses antes de su asesinato, hizo un auto-golpe de estado convirtiéndose en una dictadura político/militar.
El 18 de diciembre de 1992, a nueve meses de haber asumido la mayor representación sindical, fue asesinado por el grupo Colina, sicarios del Ejército al mando del Capitán Santiago Martin Rivas, cumpliendo así Fujimori la amenaza pública que hizo en CADE, un foro de inversionistas.







Dilma Mesías Alonso de Bagni (Lima1952 - 1985) fue una cantante y arreglista criolla y tropical peruana, que hizo carrera bajo el mando de su esposo Freddy Roland en la década del 70'.



Uchuraccay es una comunidad altoandina de la provincia de Huanta (Ayacucho) en la puna peruana. Está situada a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. El último censo, del año 1981, dio como resultado 470 habitantes. Sin embargo, la antigua Uchuraccay ya no existe, puesto que desapareció en el año 1984 debido al régimen de terror instaurado por Sendero Luminoso y el propio gobierno peruano. Unas quince familias han vuelto y han construido casas cerca de la población original.

A pesar de ser un pueblo muy pequeño de la puna peruana, Uchuraccay trascendió en los medios peruanos y mundiales debido a las brutalidades cometidas. Algunos dicen que Uchuraccay es el mayor ejemplo de los graves destrozos, sociales, humanos y económicos que provocó la guerra entre Sendero Luminoso y el Estado del Perú.
El 26 de enero de 1983, unos cuarenta comuneros asesinaron a ocho periodistas peruanos de diversos periódicosnacionales, que habían llegado a investigar una masacre cometida por la organización terrorista Sendero Luminoso en un municipio vecino. El guía y un lugareño fueron otras dos víctimas del linchamiento cometido por los campesinos, que tomaron a los periodistas por miembros de Sendero Luminoso, ya que temían una represalia senderista por un previo enfrentamiento. Además, los comuneros, que vivían en constante pánico por el acoso de los terroristas, siguieron los consejos de los ’’sinchis’’, un cuerpo antiterrorista de la Guardia Civil, para que mataran a todos los forasteros viniendo por tierra, quienes serían terroristas, ya que ellos mismos, la policía, vendrían por aire (en helicópteros). Los periodistas, no pudieron hacerse entender, a pesar de que había dos quechuahablantes.
Una comisión investigadora convocada dos semanas después del suceso por el presidente Fernando Belaúnde Terry y presidida por el escritor Mario Vargas Llosa constató la autoría de los comuneros y explicó el crimen por deficiencias civilizadoras de parte de los indígenas. El Informe Vargas, que así fue llamado, aceptó la versión del mando militar de la zona el cual aseguraba que los informadores fueron ejecutados por los propios comuneros de Uchuraccay quienes los habían confundido con “terroristas” porque, entre otras cosas, portaban una “bandera roja” (sic). No encontró corresponsabilidad en los "sinchis". En un juicio efectuado a la más elevada instancia tres de los comuneros fueron condenados a quince años de reclusión.
Víctimas del 26 de enero de 1983
Eduardo De la Piniella y Pedro Sánchez (de El Diario de Marka)
Félix Gavilán (corresponsal de El Diario de Marka)
Willy Retto y Jorge Luis Mendívil (de El Observador)
Jorge Sedano (de La República)
Amador García (del semanario Oiga)
Octavio Infante (de Noticias de Ayacucho)
Juan Argumedo (guía e intérprete)
Severino Huáscar Morales (comunero, quien intentó impedir el asesinato de Juan Argumedo)



Pablo Casas Padilla, (* Barrios Altos, Lima, 13 de marzo de 1912 - † Lima, 16 de enero de 1977), fue un destacado compositor peruano.
Composiciones
Desengaño - vals (1929)
Digna - vals
Dos contra el mundo - vals
Humillado - vals
Mal proceder - vals
Optimo - vals
Teresita - vals
Tiempos pasados - vals
Vida - vals
Anita - vals (1936)
Olga - vals
Juanita - vals
Humanidad -vals
Un nuevo amor - vals
Luz - vals
Al maestro
Ternura - vals
Disputada Mujer - vals
Libra es un signo triste.
De súbitos sollozos, de romances violentos. 
De castillos de naipes que derrumba
La mano traicionera de los vientos.





Tenía nueve años y cursaba el tercer grado de primaria en el Colegio Belén, en 1931. La hora del recreo le permitió jugar; correr por el patio, correr con descuido, resbalarse, caerse como tantas. Tantas otras niñas. Pero ella no pudo levantarse. Un golpe certero en la columna vertebral la convirtió en una inválida. Se llamaba Nelly Fonseca Recavarren. Nació en Pacasmayo el 12 de octubre de 1922. Bajo el signo de Libra.

Estrenando la iniciativa del C.C. de España denominada “Al rescate de la memoria”, el miércoles 29 se presentó el libro Nelly Fonseca. Selección antológica y estudios, y un documental acerca de la poeta y periodista que se disfrazó de hombre y firmó su trabajo como Carlos Alberto Fonseca durante años. Su vida corta y marcada por un sino infausto se vuelve a descubrir en reflexiones ajenas e imágenes íntimas. Y también en sus propias palabras.

Tras su accidente, Nelly se hace cortar el cabello y se convierte en Carlos Alberto. Desde el retiro de una silla de ruedas en su casa de San Martín, en Barranco, escribe a los doce años su primer libro de poemas, Rosas Matinales. Dirige la revista cultural Palabra Americana y, antes de los veinte años, se hace cargo de la dirección literaria y de la página social del diario La Crónica entre 1940 y 1942.

Veinte años después de su accidente, se le descubre un tumor a la altura de la cuarta vértebra. Vuelve a vestirse de mujer: Nelly siempre fue bonita. Murió en 1963 de leucemia, a los cuarenta y dos años.

Tal vez su travestismo se debió a la necesidad de ocultar sus piernas marcadas por la parálisis; tal vez fue un recurso para hacerse de un lugar en una época en que las mujeres ni siquiera tenían derecho a votar. O quizás ante el destino trágico que se le reveló desde chica, su reinvención fue muestra de rebeldía. Fue posibilidad de una nueva vida, de una nueva estrella. Admirada o criticada, como Nelly o como Carlos, su voz fue una y no necesitó tener cojones para dejarla hablar. (R. Vaisman)
Fuente: CARETAS





Abelardo Manuel Gamarra Rondó, apodado El Tunante (Huamachuco, 31 de agosto de 1852 - Lima, 9 de julio de 1924) fue un compositor, escritor, periodista y político peruano. Fue llamado el "escritor del pueblo" por Ciro Alegría,1 y "el escritor que con más pureza traduce y expresa a las provincias" por Mariátegui.2 Gamarra rebautizó al baile nacional peruano como «marinera» en 1879.3 4 5 6



Natal de la ciudad de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque, Don Mario Samamé Boggio, vio por primera vez la luz un 6 de setiembre de 1910, siendo hijo del Comandante de Resguardo de Aduanas Francisco Samamé Cáceres y Rosa Boggio Lara, de procedencia italiana.

Culminada su educación primaria en el Instituto Bolognesi de Chiclayo, donde ya destacaba por su brillantez intelectual, en 1922 es matriculado en el Colegio Nacional San José, para iniciar su formación secundaria, que culminó con honores en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe, de Lima.

En 1927, ingresa a la Escuela Nacional de Ingenieros donde cursa las especialidades de Minas y de Construcciones Civiles hasta 1931, carrera que por razones de índole política, al ser expulsado por ser dirigente del movimiento estudiantil, debe culminar en la Universidad de Chile, sustentando la tesis “Fabricación de azul de ultramar”.

Paralelamente en 1928, inicia estudios en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fue Jefe de Prácticas Químicas y se graduó el 7 de abril de 1932, a la edad de 22 años, con la tesis titulada “Ecuaciones Universales de la Dinámica deducidas de una Ecuación Vectorial”.
Profesional destacado

De regreso al Perú, trabaja en las minas Fray Martín de Porras de Viso, y se enrola como Ingeniero de Minas de la Cía. des Mines de Huarón, en Cerro de Pasco, cargo que ejerce hasta 1937. De 1938 a 1948 fue Superintendente de Minas de la Cía. Minera Atacocha y administrador general de la Cía. Aurífera Saramarca en Palpa y Santa Rosa.

Igualmente, se desempeñó como Superintendente del Sindicato Minero de Parcoy en Pataz (1943-1944), administrador del Consorcio Minero del Perú (Calpa en Caravelí 1944-1946) y consultor de la Negociación Proaño -Tamboraque, Alapampa y Austria – Duvaz - Morococha (1947).

Un año antes, fundó la empresa Maestranza General S.A. MAGENSA, líder en la industria metal-mecánica, posteriormente la Compañía Minera Santo Toribio y colabora en la constitución de la Compañía de Minas Buenaventura. Asimismo, llegó a ser vicepresidente del Directorio de SIDERPERU.

En el campo académico fue profesor y Jefe del Departamento de Minas de la Escuela de Ingenieros y Catedrático de Matemáticas Superiores en la Facultad de Química de la Universidad San Marcos.

El 30 de diciembre de 1948, fue designado Académico de Número de la Academia de Ciencias de Lima y seis años después como presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, inaugura la Primera Convención Nacional de Ingenieros de Minas.

El 21 de setiembre de 1960, es elegido unánimemente Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, donde pone en práctica su concepción de una nueva política educativa que impulse el avance científico y tecnológico, a la par que humanístico.

Fundó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, las Escuelas de Economía, Tecnología y diversos Institutos; creó la Casa del Estudiante, implantó cooperativas de libros para el servicio del alumnado, así como el Seguro y Préstamo de Honor y reinstala los comedores.

Al término de la función rectoral es designado Director de la Escuela de Graduandos de la UNI y seguidamente Decano de la Facultad de Ciencias; luego, Director de la Oficina Nacional Interuniversitaria de Planificación.

A partir de 1982, inicia una importante labor docente itinerante, visitando muchas universidades del país, en las que dicta conferencias, participa en seminarios y brinda asesoría en múltiples proyectos.

Uno de sus máximos legados fueron los libros que publicó, entre ellos: “La Revolución por la Educación”, “Minería Peruana” y su obra máxima “El Perú Minero”, compendio sin precedentes, donde examina la minería en la Historia, en las Letras y Artes, Geología, Metales y Minerales, Tecnología, Economía, Sociedad, Empresas, Cronología, Biografías y otros.


Fuente: Minería Online




Ramiro Prialé Prialé (Huancayo, Perú, 6 de enero de 1904 - Lima, 25 de febrero de 1988) fue un abogado y político peruano. Dirigente del Partido Aprista Peruano, fue diputado por Junín (1945-1948); senador por Junín (1963-1968 y 1980-1988); diputado constituyente (1978-1979); y Presidente del Senado (1964-1965 y 1987-1988).



Honorio Delgado Espinosa (Arequipa, 26 de septiembre de 1892 - † Lima, 28 de noviembre de 1969), fue un filósofo, educador, lingüista, biólogo y psiquiatra peruano.

Junto a Óscar J. Trelles, fundó la Revista de Neuro-Psiquiatría en 1938.

Fue un adelantado en lo que primero se llamó tratamientos biológicos en psiquiatría y que después se conocería como psicofarmacología, quimioterapia o terapéutica química, aplicada al tratamiento de las enfermedades mentales y emocionales.

Como interno del Hospicio de Insanos, en 1917, introdujo el nucleinato de sodio en el tratamiento de la agitación en la manía y en la esquizofrenia y, en 1919, del luminal en el control de las crisis convulsivas. Estimuló el uso de psicofármacos y fue autor de las primeras observaciones en ese campo.

Introdujo en el Perú el primer fármaco antipsicótico, la clorpromazina, en 1953, un año después de su aparición en Francia.

Fue uno de los 31 psiquiatras fundadores en Zürich del Collegium Internationale Neuro-Psychopharmacologicum (CINP) en 1957. No estuvo ausente, además, de la discusión de los grandes problemas nacionales. Le interesó sobremanera el de la educación y formación de las élites.




Hermilio Valdizán Medrano (*Huánuco, 20 de noviembre de 1885 - † Lima, 25 de diciembre de 1929), fue un destacado médico y escritor peruano. Realizó una importante labor tanto como médico especializado en psiquiatría, cuanto como investigador del pasado peruano en materia de medicina. Fue autor de un Diccionario de Medicina Peruana y una historia de La Facultad de Medicina de Lima.

Adicionalmente a su importante labor médica, se dedicó al estudio de la historia de la medicina peruana y del folclore médico. Hizo también labor de periodista desde su juventud acechada por la pobreza y enaltecida por la vocación científica. Fue cronista en el diario El Tiempo donde firmó como X. X., y en La Prensa, bajo el seudónimo de Juan Serrano.

Asimismo, contribuyó a fundar los Anales de la Facultad de Medicina, del cual fue secretario de redacción (1918). En 1920 publicó junto con Honorio Delgado el primer número de la Revista de Psiquiatría y disciplinas conexas. De 1922 a 1926 editó la revista Unanue, consagrada a la historia de la medicina peruana.

Igualmente realizó una enorme labor de investigación en torno a la historia de la medicina peruana, que plasmó en numerosas obras. A continuación mencionamos sus principales obras:

La delincuencia en el Perú (1909), ensayo bien documentado donde estudia los diversos factores de la criminalidad en los grupos sociales del Perú, principalmente en la raza indígena.

"Las perversiones sexuales en los primitivos peruanos" (1911)
Los problemas médicos del matrimonio (1912)
La Psiquiatría en el Perú (1912)
Un psichiatra del secolo XVI (1913)
El arte del barbero (1913)
Martín de Porres cirujano (1913)
De otros tiempos… (1914)
Locos de la colonia (1919)
La Medicina popular peruana (1922, en tres volúmenes, en colaboración con Ángel Maldonado).
Historia de enfermos (1923), obra narrativa.
Anecdótica médica (1924).
Una recopilación de las obras del doctor José Casimiro Ulloa, en dos volúmenes (1924-1925).
Diccionario de Medicina Peruana, en seis tomos, de los cuales en vida del autor solo salió a la luz pública el primer tomo en 1923. El segundo tomo apareció en 1938, y el resto de la obra fue publicado por fascículos en los Anales de la Facultad de Medicina, desde 1957. Es una obra que reúne abundante información biográfica, bibliográfica, etimológica, folklórica y médica.
Los médicos italianos en el Perú (1924)
Historia de la Facultad de Medicina de Lima 1811-1911 (1925, en tres volúmenes).
El doctor Hipólito Unanue (1926).
Apuntes para la bibliografía médica peruana (1928)
Hacia una reforma de los estudios médicos (1928),
Crónicas médicas (1929)
A ti, que eres padre (1934)
Historia de la medicina peruana (póstuma, 1944).

Fue un hombre siempre sabio, humilde, honesto, trabajador y disciplinado. Supo ser gran médico, al mismo tiempo escritor, limpio, fácil y muy ameno, como también profundo investigador serio y seguro de sí mismo. Lamentablemente falleció dejando su obra truncada.




La Masacre de La Cantuta tuvo lugar en el Perú el 18 de julio de 1992 durante la presidencia de Alberto Fujimori. Un profesor universitario y nueve estudiantes de la limeña Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (conocida como La Cantuta debido al nombre de la zona donde se encuentra) fueron secuestrados y desaparecidos por el destacamento Grupo Colina, pertenecientes al Ejército Peruano. El incidente es notable no sólo por las violaciones a los derechos humanos que implicó, sino por la subsecuente impunidad que disfrutaron sus perpetradores[cita requerida]. Fue uno de los crímenes que el gobierno peruano estableció en su pedido de extraditación de Fujimori frente el gobierno de Japón el 2003 y es uno de los que también presentó al gobierno de Chile por el mismo motivo.




Rómulo Varillas (Callao, Perú, 1922 - † Lima, Perú, 1998) fue un cantante peruano de música criolla.

Nació en el Callao en 1922. Fue hijo de Domingo Varillas Oliva y Margarita Talaviña Zavala con quienes vivió inicialmente en la Calle Loreto en el Callao. Luego se mudarían a un barrio ubicado en lo que es hoy la Avenida Dos de Mayo.

Fue parte del recordado grupo Los Embajadores Criollos donde fue primera voz y segunda guitarra junto a Alejandro Rodríguez y Carlos Correa. Este grupo apareció en los años 40 siendo protagonistas de la llamada Edad de Oro de la Canción Criolla.

Colaboró con el grupo llamado "Los Hermanos Varillas" integrado por sus hermanos Ramón y Aurora en los años 50. Integró también el dúo "Los Dos Compadres" junto al guitarrista criollo Fernando Loli siendo voz de recordados temas como "El Pirata".

Cuando Rómulo abandonó el grupo empezó su carrera como solista grabando una producción de boleros en la que destaca el tema "Como dos extraños". Viajó al sur del país a realizar presentaciones en Tacna y posteriormente se transladó a Arica donde residió hasta que a finales de los años 80 sufre un derrame cerebral que lo dejó inmóvil hasta su fallecimiento en 1998.






Lorenzo Palacios Quispe (Lima, Perú, 26 de abril de 1950 - Lima, 24 de junio de 1994), mejor conocido por el seudónimo de Chacalón, fue un músico y cantante peruano responsable de la mayor popularización de la música chicha junto a José Luis Carvallo y su banda "La Nueva Crema".


VISITA A LA TUMBA DEL GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO

Hace mucho tiempo que deseaba ir al Cementerio "El Ángel" a dar mi pequeño pero sentido tributo al mejor Presidente que ha tenido el Perú.

Para quienes desean ir en bus, pueden llegar al cementerio tomando la línea 91 que pasa por la Av. Abancay, es la única que lleva hasta el cementerio desde esa avenida.

Demora más o menos 20 minutos, gracias a que el tráfico en esa avenida no es el de antes, está más fluido.

Al llegar, inmediatamente los vendedores y vendedoras de flores se acercan. Un buen ramo de flores cuesta 6 soles, aunque pueden bajar a 5 soles. Y una rama menos exuberante a 2 soles.

No se paga entrada ni nada, pero sí se paga para ingresar al Cementerio Presbítero Maestro que está al frente. La entrada cuesta 7 soles y si se lleva cámara fotográfica, 10 soles más, lo cual me parece atentatorio contra los peruanos, sabiendo la baja capacidad adquisitiva.



Regresando al motivo de mi visita al "Ángel", se ingresa al patio principal, el mismo que conecta hacia diferentes zonas. La tumba del General Velasco se halla muy cerca del ingreso, no toma más de 2 minutos  llegar a ella.





Ya frente al General, solo queda guardar ese minuto de silencio y recordar sus muchas palabras, su emoción patriótica, su sentimiento hecho justicia, su amor por el país hecho valentía y su compasión por los más explotados, los campesinos a quienes liberó de la esclavitud.

Un General de verdad, que no le tuvo miedo al poderoso, que se enfrentó a la oligarquía tenebrosa, que una vez que vieron al General Velasco no seguir el libreto de un carnero más, comenzaron a maquinar su caída. Algo que lograron l gracias a los traidores de entonces. Pero que produjeron que la semilla se plantara en muchos peruanos, semilla que va germinando y creciendo, y que pronto brotará en frutos.

Frente a la tumba de mi General Velasco solo me queda decir: ¡¡A la orden mi General!!




viernes, noviembre 7

EL DÍA QUE NADINE HEREDIA RECIBIÓ 50 MIL DÓLARES DE BELAÚNDE LOSSIO


Nota del administrador de este blog
Ante la inminente relación de Belaúnde Lossio y el clan Humala-Heredia, cabe recordar que doña Nadine de Humala fue favorecida con dinero que salió de las cuentas del hoy prófugo asesor y colaborador de Palacio, al que ahora los Humala lo miran como si se tratara de un desconocido, de un "si te conozco no me acuerdo".

Este informe es de la revista Caretas y data del 14 de mayo del 2009.



En Resumidas Cuentas



El humalismo era un sancochado en cuya olla caía de todo. Un frustrado sector de la izquierda que encontraba un líder del cual colgarse, la nueva expresión del viejo caudillo militar y algunos familiares medio chiflados. También aterrizaron varios paracaidistas y el discurso del antisistema. Esa prédica resultaba políticamente rentable en un país con el déficit social del que adolece el Perú.

Pero los últimos días sugieren que el caldo ya agarró el cuerpo de un espeso cau cau y que su rentabilidad no es solo metafórica. Al menos en las cuentas bancarias de Nadine Heredia.

El diario Correo reveló que la esposa de Ollanta Humala recibe US$ 36 mil anuales del diario venezolano The Daily Journal, aunque no publicó allí ni una sola nota. Este periódico en inglés, antes independiente, se convirtió al régimen de Hugo Chávez luego de ser adquirido por Julio Augusto López, de origen peruano, quien contribuyó a la campaña presidencial de Humala.

También llamaron la atención otros ingresos, como los US$ 66 mil anuales percibidos por servicios de consultoría brindados a la empresa arequipeña Apoyo Total.

De otro lado, CARETAS 2077 estableció que, al momento de solicitar su crédito bancario por US$ 100 mil, Heredia también consignó una asesoría de US$ 30 mil anuales ofrecida a la empresa Centros Capilares de Martín Belaunde, el misterioso financista del Partido Nacionalista. Heredia realizó un supuesto estudio sobre palma aceitera para el padre de éste, Arturo Belaunde Lossio, por el que recibió US$ 50 mil.

Esta revista dio a conocer que entre octubre del 2007 y junio del 2008, Heredia pagó anticipadamente US$ 47 mil de la mencionada hipoteca. Sus cuotas mensuales son de apenas US$ 1,058.

En su breve intervención del viernes 8 en el Congreso, Heredia declaró que “tampoco es cierto que tenga una cuenta por más de S/ 200 mil, como señala Caretas, y que mi hermano tenga cuentas abultadas. Todo ha sido declarado por mi persona ante el Banco, pero han invadido mi privacidad”.

Lo cierto es que, según el informe de transacciones sospechosas del Banco de Crédito, que reportó a Heredia el 22 de setiembre del 2008, la cuenta de ahorros BCP M/E 194-13948794-1-88, aperturada el 20 de octubre del 2005, recibió un total de aportes de US$ 213,062 desde el fin de la campaña presidencial.

Otra cuenta abierta por su hermano Ilan Paul Heredia, mancomunada con Maribel Arnelita Vela, fue reportada apenas terminó la campaña, el 14 de junio del 2006, por transacciones sospechosas de US$ 92 mil. El grueso de estas provenían de una transferencia de US$ 51,282 hecha desde la cuenta de Unión por el Perú. Según el informe, “el Banco consideró oportuno el reporte de las operaciones como sospechosas, dado que la Ley 28094, Ley de Partidos Pólíticos, establece en su artículo 32 que los partidos políticos pueden abrir cuentas exclusivamente a nombre de éste y ser manejadas exclusivamente por el tesorero del partido, presumiendo que los aportes no declarados por el partido son de fuente prohibida”.

La ridícula respuesta de la bancada nacionalista vino a través de una moción para investigar el programa “Sembrando” de Pilar Nores, que se financia con recursos privados, y los ingresos de Mark Vito, esposo de Keiko Fujimori. Con todo, el presidente Alan García aceptó la posibilidad. “Será una excelente oportunidad”, dijo, “para que la opinión pública conozca el trabajo de mejoramiento social que dirige mi esposa, quien jamás ha recibido un centavo del Estado y ha favorecido a 40 mil familias de cuatro a cinco personas cada una”.

Indudablemente, los rivales políticos de Humala sacarán provecho de la denuncia. Pero la réplica de Heredia hizo muy poco por aclarar los señalamientos.

Las preguntas que persisten luego de acceder a los informes bancarios completos son significativas.

Primero, ¿cómo logra adelantar en tan breve tiempo el pago de su hipoteca?

El BCP estableció que esos pagos provienen de depósitos hechos por su hermano Ilan Paul Heredia Alarcón (28), “quien efectuó depósitos regulares de US$ 4,000 en su cuenta de ahorros, hasta totalizar US$ 62,200” (ver cuadro).

El informe de transacciones sospechosas del Banco de Crédito establece que US$ 36,813 de la cuenta de Nadine Heredia no tienen un origen identificable. Los depósitos identificados plantean por sí mismos serios interrogantes.

Además de los aportes efectuados por Ilan Heredia, un amigo de éste, Lino Gregorio Bejarano Miranda, hace transferencias por US$ 44,150.

María Esther Zúñiga Loayza, una mujer de 50 años con una pensión mensual de AFP de S/.116, hace ocho depósitos entre abril y diciembre del 2008 que totalizan US$ 31,300. ¿Cómo una humilde pensionista dispone de esa cantidad?

En conferencia de prensa el martes 12, Ollanta Humala se resistió a responder a los cuestionamientos y calificó de “cobardía” que el tema saliera a la luz cuando su esposa guardaba luto por el reciente fallecimiento de su padre, Alberto Heredia. “Primero terminamos la conferencia de prensa y luego pasamos a estos temitas que están ahí”, dijo. Ante la insistencia de un periodista le increpó que “haga bien su pregunta, parece un reclamo más bien. Tranquilo, no se altere, no se altere”. Sobre el caso de la pensionista Zúñiga mencionó de refilón que ella le depositaba el sueldo de The Daily. “Mi esposa no está yendo personalmente al banco a depositar”, sostuvo. Pero no explicó la cantidad de depósitos hechos por Ilan Heredia, que solo en un mes como abril del 2008 llegaron a sumar más de US$ 20 mil.

Los cuestionamientos sobre las finanzas humalistas vienen de varios años atrás. Martín Belaunde es el dueño del diario La Primera y, según ha trascendido, puso dinero en la mesa para intentar comprar medios como CPN Radio.

En el mencionado diario el columnista Raúl Wiener recordó que para el gobierno “el peligro sigue siendo Humala, que equivale a la opción de que el Perú se sume a la corriente progresista de América Latina”.

El gran problema es que esa opción no vaya en paralelo a las corrientes de la izquierda democrática sino que se hipoteque con Hugo Chávez, un presidente dedicado a perpetuarse en el poder, copar todas las instancias del Estado y decapitar políticamente a cualquier opositor que levante cabeza (ver recuadro). Los manejos nada transparentes de los millones de renta petrolera garantizan que las inevitables revelaciones sobre las corruptelas del chavismo arrastrarán a quienes se equivocaron al aliarse –por convicción o conveniencia– con él. Y esa será una montaña de lodo.

La propia Heredia sabe muy bien el efecto que la vinculación tiene entre buena parte del electorado. “Nos quieren etiquetar de chavistas, pero olvidan que yo misma fui la que denunció la intromisión de Hugo Chávez por considerar que atentaba contra la soberanía nacional”, se defendió en el Congreso. Lamentablemente, la nada aclarada receta para percibir importantes ingresos solo juega en su contra.


Heredia, Humala y su abogado Omar Chehade consideran el episodio como una violación al secreto bancario. Pero con el argumento demostraron lentos reflejos políticos. Hace pocas semanas el presidente francés Nicolás Sarkozy declaró en la cumbre del G-20 que la “época del secreto bancario ha terminado”. Y ello se aplica tanto para los orates de Wall Street como para los nuevos revolucionarios. (Enrique Chávez)

Fuente: Revista Caretas

MAS LEIDOS

Hora : PERU

relojes web gratis