Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 15

El extraño caso de Bolivia - Por: César Hildebrandt

Lima, 14 de Diciembre del 2008

Bolivia ha crecido 6,7 por ciento en los últimos doce meses, la tasa más alta de los últimos 30 años. Es la primera vez que Bolivia supera los 5 puntos porcentuales de crecimiento.

¿O sea que no hay que ser parte del séquito de Bush para crecer más del 6 por ciento del PBI?

Sí, Bolivia lo está demostrando.

Y lo está demostrando en medio de la hostilidad más absoluta de dos de sus vecinos (Colombia y Perú) y superando la embestida de la CIA, la DEA, la media luna, el quinto malo, el tercer ojo, el embajador estadounidense que fue echado y la iglesia católica que está hasta el forro de la sotana de puro metida en la conspiración.

Claro que “la gran prensa” es la que coordina el faenón subversivo. Hace unas horas, por ejemplo, “La Prensa”, que es un diario que está a la derecha de Rudolph Hess, llamó “contrabandista” a Evo Morales.

Lo hizo para provocarlo. Y Morales cayó en la trampa: maltrató a un empleado del periódico en vez de pelearse con el dueño del comercio.

Así que, de inmediato, la SIP ha saltado, la Voz de América ha festejado (“Evo Morales se pelea con la prensa de su país”, es su titular), y la media luna fascista y pinochetista ríe (como les pasa a todas las medias lunas).

Pero Bolivia ha crecido 6,7 por ciento en un año, como no lo hacía desde hace tres décadas. Y esto que, a partir de hoy, las empresas bolivianas ya no se beneficiarán con la rebaja de aranceles de la ATPDEA, suspendida por la administración Bush como castigo a “las insolencias” de Morales.

Y Bolivia, luego de 33 meses de campaña y con el apoyo de Venezuela y Cuba, anunció ayer, en el Beni, que acaba de erradicar el analfabetismo.

Es una hazaña que el Perú no ha terminado de lograr.

La vieja e inmóvil herencia del “modelo camba”, del estilo Sánchez de Losada, de la fórmula derechista, es un país con más del 60% de pobres y un 23% de pobres extremos.

Pero Estados Unidos está muy interesado en que esa pobreza se agudice mientras Morales nacionaliza la producción de energía y se enfrenta a las grandes transnacionales.

Quizá algunos se pregunten por qué el apuro norteamericano de firmar el TLC con Colombia. Una de las respuestas es esta: la vigencia de ese tratado hará que Colombia ya no le compre a Bolivia los 180 millones de dólares de soya que le compra cada año. Y es que el subsidio agrícola abarata la soya estadounidense y saca de la competencia a la boliviana.

Pero Bolivia ha crecido el 6,7% en el último año.

Y sin vender mafiosamente aeródromos civiles ni pretender vender instalaciones militares a firmas chilenas como Cencosud. Y sin enviar cartas a inversionistas de Chile para que sigan viniendo a comprarse barato el Perú.

Porque el Perú es barato dado que el Presidente es caro y siempre necesita más.

Pero mientras el rematismo da eufóricos martillazos y le cobra a Slim lo suyo y a Repsol lo que se convino y a Telefónica lo que fue a recoger personalmente a Madrid y a Pepe Botellas la apuesta corrida y a Odebrecht un porcentaje, el odiado indio Evo Morales vadea los ríos de sangre que propone la derecha y sigue su camino que hasta ahora parece tan limpio como un puquio altoandino.

Y mientras Bolivia crece 6,7% sin necesidad de pintarrajearse y salir de putón, (y crece a pesar de haberle subido los impuestos a los ricos y habérselos duplicado en algunos casos), Rafael Correa, el muy digno Presidente del Ecuador, anuncia la moratoria del 39% de su deuda externa, el que renegociaron en términos leoninos los banqueros que hoy estiran la mano en Wall Street y los lobistas nativos de toda la vida.

¿Cómo? ¿Se hacen cosas así en la aldea global?

Sí. Y es que no hay que ser tiburón neoyorquino para dejar de pagar lo que fue contratado por delincuentes.

¿Y el doctor García?

Vendiendo lo que puede. Creyendo que el Perú es un garaje, una yapa con vistas, una oferta de la quincena, un cierrapuertas de Ripley, un burdel, una feria del Pacífico y una teletón donde la tanda comercial es él.

Fuente : Diario "La Primera"

viernes, noviembre 28

Bolivia intercepta media tonelada de munición procedente de Estados Unidos - EL PAIS



La Aduana de Bolivia ha decomisado este miércoles en la ciudad central de Cochabamba media tonelada de munición procedente de Estados Unidos, del mismo calibre "con el que fueron asesinados campesinos" en el departamento amazónico de Pando, el pasado 11 de septiembre, según fuentes oficiales.

En la operación se han incautado 22.500 cartuchos de calibre 22, 10.000 cartuchos para escopeta, 36.000 fulminantes y más de 111.000 balines de la categoría 5.5, así como vainas vacías recargables, indicó la Aduana en un comunicado.

El presidente del organismo, general Wilfredo Vargas, ha destacado la "peligrosidad" de este cargamento, considerado como contrabando, porque llegó a Bolivia "camuflado en calidad de enseres personales" y sin la preceptiva licencia del Ministerio de Defensa. Preocupado ante la posibilidad de que "estén en camino cargamentos similares", Vargas ha ordenado desplegar a su personal especializado para detectar eventuales embarques sospechosos.

El presidente de la Aduana destaca que el calibre de la munición es el mismo que el que acabó con la vida de campesinos en la región de Pando, y recuerda al respecto que el Gobierno de Bolivia ha denunciado "afanes sediciosos en el país". "Evidentemente, faltaban algunas pruebas y este es el caso", agregó el general, quien sospecha que el destino de estas municiones podrían ser "grupos sediciosos".

La Aduana Nacional conoce la denominación de la empresa importadora de la munición incautada y los datos de la persona a cuyo nombre se declaró el cargamento, si bien no los ha dado a conocer.

Este organismo recuerda que el pasado 28 de agosto también se incautó, en un operativo realizado en la zona franca comercial de El Alto (ciudad aledaña a La Paz y donde está uno de los aeropuertos internacionales de Bolivia), de un cargamento de cascos y material bélico destinado al municipio de Santa Cruz (este).


Fuentes:

Redacción : http://www.elpais.com/articulo/internacional/Bolivia/intercepta/media/tonelada/municion/procedente/Estados/Unidos/elpepuint/20081127elpepuint_4/Tes

Imágen : http://www.aporrea.org/actualidad/n113528.html

MAS LEIDOS

ARCHIVO

Hora : PERU

relojes web gratis