Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 30

Obama arremete contra Wall Street por dar primas - El País


------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota del Administrador de este blog.
Mientras por un lado, la población estadounidense sufre desempleo y los pequeños negocios tienen que cerrar sus puertas; por otro lado, los banqueros se llevan un premio por haber demolido el sistema financiera, con sus brillantes ideas, que está costando hasta suicidios ante la situación económica en franco declive.

El señor Obama, acaba de poner el dedo acusador sobre este flagrante abuso y mórbido sentido social y de conciencia. Simplemente para estos señores no hay crísis, en pleno descalabro no tienen mejor idea, que cobrar como si todo anduviera bien. Pero el señor Obama, si no quiere hacer un papel mediático, debería nombrar un ente autónomo para comenzar a meter presos a todos esos banqueros que cometieron fraude, porque éste es un fraude, un ponzi, y alguien tiene que ir a la cárcel, de lo contrario sólo se puede pensar, que Obama está queriendo parecer un actor de Wall Street. Palmas para él, pero aún no merece el Oscar de la honestidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------

En una declaración de una dureza sin precedentes escuchada de boca del presidente de Estados Unidos contra los banqueros de Wall Street, Barack Obama llamó ayer "sinvergüenzas" a los ejecutivos de las firmas financieras que se han vuelto a repartir millonarias primas después de que sus empresas recibieran enormes cantidades de fondos públicos para su salvación.

"Es el colmo de la irresponsabilidad, es una vergüenza", manifestó el presidente estadounidense en relación con una información publicada ayer por el diario The New York Times, confirmada posteriormente, según la cual los ejecutivos de los bancos habían recibido el año pasado 18.500 millones de dólares (14.250 millones de euros) en bonos, una cantidad similar a la que percibieron en 2004, en plena bonanza de sus negocios.

Esos mismos bancos fueron salvados de la quiebra el otoño pasado gracias a los 700.000 millones de dólares (más de medio billón de euros) que la Administración de George Bush pidió y que el Congreso aprobó para el rescate de esas instituciones.

"Los ejecutivos tienen que entender que ya les llegará el momento de que vuelvan a hacer dinero, pero que éste no es ese momento, que ahora dependen de la generosidad del contribuyente, que a su vez está pasando por muchas dificultades", subrayó Obama tras una entrevista con su secretario del Tesoro, Tim Geithner, a quien dijo haber impartido instrucciones para que este mensaje les llegue inmediatamente a los directivos de los bancos.

Geithner ya tuvo que intervenir la pasada semana para impedir que los ejecutivos del Citibank, uno de los bancos que más dinero ha recibido del Estado, siguieran adelante con su proyecto de comprarse un nuevo jet privado que costaba 45 millones de dólares (35 millones de euros). Tras la llamada de Geithner, el Citibank anuló el pedido, pero ahora tiene que pagar las compensaciones que figuraban en el contrato por la cancelación.

El secretario del Tesoro ha anunciado medidas de mayor control sobre los bancos que reciben ayudas públicas como parte de la nueva política que se aplicará en el reparto de los 350.000 millones de dólares que todavía quedan por invertir del plan de rescate aprobado el año pasado.

Entre esas medidas, ya se ha anticipado la prohibición a que esos bancos paguen a grupos de presión (lobbys) en Washington mientras reciben fondos públicos. Hasta ahora, esas entidades gastaban grandes cantidades de recursos que ya no tienen en la promoción de sus negocios a través de los lobbys.

Fuentes de los bancos afectados incluidos en el reparto de los últimos bonos dijeron ayer que no les constaba si esas primas a sus ejecutivos habían sido abonadas directamente con el dinero que han recibido del Estado.


Fuente: Diario "El País"; España.

viernes, diciembre 19

La Recesión en los EE.UU.

El termino recesión se define a la baja en el Producto Bruto Interno (PBI ) dentro de un país, esta baja significa que dentro de un país, los gastos que hicieron las empresas y ciudadanos para comprar bienes y servicios o realizar inversiones, ha disminuido. Esto no incluye a los productos importados, ni el gasto por los intermediarios en la producción, es valor agregado. También se puede decir, que es la suma de todos los valores agregados en la producción, el valor agregado es restar el valor de lo producido menos el costo intermedio, en cada etapa de la producción.

El PBI por lo tanto, representa las ganancias de todo el sector productivo tanto de personas como empresas, incluyendo al Estado en la recaudación de impuestos. Al disminuir es que hay menos ganancias al haber menos producción, por tanto eso produce menos nivel de consumo.

Se considera que un país se halla en recesión cuando esta baja permanece durante dos o mas trimestres consecutivos, cuando esto se va prolongando en el tiempo, llega a tener el nombre de depresión.

Cuando las personas y empresas dentro un país deciden disminuir sus compras de bienes y servicios, se produce este efecto sobre la economía. Las causantes pueden ser provocadas como en este caso, la burbuja hipotecaria de los bancos de inversión. Hay una gran desconfianza unos de otros y prefieren acumular capital antes que prestarlo, nadie confia en nadie y la economía se desacelera, las empresas no pueden obtener el flujo de dinero para seguir moviéndo sus negocios y creyendo que reduciendo sus gastos podrían permanecer en el mercado, deciden entre otras cosas, despedir personal. Esto agrava mas la recesión debido a que al haber mas desempleados el nivel de consumo disminuye aún mas. Esto tendría una posibilidad de mejorar, sólo en el tiempo, hasta que la desconfianza disminuya y nuevamente los bancos, al menos los que se salven de la depresión, vuelvan a hacer fluir dinero hacia el motor productivo. La desconfianza desaparece sólo cuando aparecen cifras y garantías del retorno del dinero, ello toma tiempo. Lo grave es que esta depresión proviene de una gigantesca desconfianza, es un pánico, nadie cree en nadie y mas ante los escándalos de fraudes y estafas millonarias en las finanzas, provoca un negación a invertir. El ciudadano común, en masa, prefiere no gastar al ver la probabilidad de una mala economía o por la posibilidad de perder su empleo o porque simplemente ya lo perdió.

Con lo anterior, podemos entender las cifras, que son en realidad un termómetro de una crísis llamaría yo, de desconfianza a niveles de pánico por las desastrosas operaciones de los bancos de inversión que llegan a niveles imposibles de haber imaginado, de varios trillones de dólares.

Las exportaciones en los EE.UU. han caído 2.2% en el mes de octubre, subiendo el déficit comercial en ese mismo mes de 57 mil millones de dólares, subiendo en 600 millones de dólares respecto al mes anterior

Según el Departamento de Comercio de EE.UU. las exportaciones, que hasta mediados de año habían servido de salvavidas para la economía, cayeron 2,2% en octubre a medida que la demanda extranjera de bienes estadounidenses continuó cuesta abajo.Y en lo que va del año, ya los EE.UU. tiene un déficit comercial acumulado de 709 mil millones de dólares, 9 mil millones mas que el año 2007. Esto quiere decir que se compra mas de lo que se vende a otros mercados del exterior.

El desempleo ya ha generado que esté en 573 mil millones de dólares para pagos por prestaciones de desempleo, el mayor en los últimos 26 años. Ya hay mas de 4 millones de personas cobrando el seguro de desempleo hasta noviembre. En ese mes se perdieron 533 mil puestos de trabajo, cifra que se compara a la de 1974 durante la crísis del petróleo por la guerra de Yom Kippur en que se perdieron 602 mil puestos de trabajo.
Ya hay 11 meses consecutivos de pérdidas de puestos de trabajo, llegando el desempleo a estar en 6.6%.

Obama ha garantizado en 2 años de gobierno, 2.5 millones de puestos de trabajo, lo cual evitaría que el desempleo siga subiendo, no es la solución sino es una medida rápida de emergencia hasta que mejore la economía. La única forma es que haga obras masivas de construcción, la construcción es una manera rápida de generar empleo.

En todo el año ya hay 1.2 millones de personas que han perdido sus trabajos, muchas de ellas con un simple telegrama.

En EE.UU. se estima que el número de personas que han dejado de buscar trabajo es de 637 mil, las cuales no se han computado en las cifras. También quienes aún permanecen en sus puestos de trabajo, han visto recortadas sus horas en 33.5 por semana. Es decir que hay una disminución en sus ingresos, por consiguiente un recorte en sus gastos.

El consumo de los ciudadanos norteamericanos es el 70% de su PBI, al dejar de consumir produce una fuerte caída en la economía.

Se estima que la recesión en los EE.UU. se inició en noviembre del 2007 y lleva ya un año, es decir 4 trimestres, pudiendo convertirse en una depresión, la mayor depresión fue de 16 meses.

Sucede por casos anteriores, que el desempleo no mejora inmeditamente después que termina la recesión sino, mejora paulatinamente hasta 6 meses después.

Desconfianza, pánico, baja en la producción, recesión, desempleo, es una cadena que está envolviendo a la nación norteamericana y de la cual nuestros países, tenemos mucho que ver ya que nuestras economías, basadas en las exportaciones primarias no están exentas de verse poco afectadas. En Perú ya se estima que hay 60 mil nuevos desempleados, lo malo que en este país no hay seguro de desempleo.

Conitnuaremos con China...



martes, diciembre 16

¿COMO ESTA EL MUNDO FINANCIERO?

Nota del Administrador del Blog:

Se tienen al menos datos suficientes sobre lo que se avecina para el próximo año. Muchos países son conscientes de que la tarea será muy difícil, mas cuando las economías son dependientes como casi todos los países de Latinoamérica. Sumado a ello, se necesita de una gran capacidad de liderazgo para preveer y tomar las decisiones adecuadas para no agravar la crísis. En vista que como ciudadanos comúnes y corrientes, debemos saber y buscar la información mas suscinta y verídica posible, es que me propuse a partir de hoy, analizar la situación de los principales actores de la economía mundial, para ello usaré la mejor información que pueda lograr de los principales analistas de los diferentes diarios del mundo. Es impensable creer todo lo que nos dicen los políticos de turno, que no esté respaldado por una seria reflexión.

Comienzo con este análisis global y mañana estaré analizando en cifras, sobre la situación económica de los Estados Unidos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las tres economías claves tambalean

Oficial: Se cae el comercio exterior de China. EEUU y Europa enfrentan la peor recesión de su historia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por : IAR - NOTICIAS

Antes de pasar a los números oficiales, y resumiendo el cuadro de situación: EEUU, Europa y China (a las que habría que agregar Japón), las tres economías directrices y vertebrales del sistema capitalista, ya padecen, en distintas escalas, una crisis recesiva que puede conducir a una debacle en cadena de todo el modelo económico globalizado regente. EEUU no solamente es el primer comprador de productos chinos, sino que además China representa el tercer mercado de exportaciones estadounidenses y es el mayor acreedor y tenedor de bonos de la primera potencia imperial. El entrelazamiento financiero y comercial que existen en ambas economías (la primera y la tercera en el orden mundial capitalista) las convierte casi en hermanas simbióticas: Si se cae China se cae EEUU, y viceversa. Pero eso no es todo: La Unión Europea (también en recesión), la segunda economía mundial, es el otro gran comprador (en bloque) de manufacturas chinas, y con su comercio exterior entrelazado con el de EEUU, integra ese trípode capitalista interdependiente anudado por el cordón umbilical de la globalización . Y hay más: EEUU, la Unión Europea y China (a los que debe agregarse India, Japón y Corea del Sur), además de representar casi el 70% del PBI mundial, son los mayores importadores mundiales de materias primas y energía (petróleo y gas), por lo que se puede inferir que si se paralizan esas economías capitalistas centrales se derrumbarán inmediatamente por efecto dominó todas las economías exportadoras del mundo emergente y periférico. A su vez, los llamados países "emergentes" o "en desarrollo" son importadores-dependientes de maquinarias y alta tecnología e insumos de EEUU, Japón y la Unión Europea. De manera tal, y como efecto de acción-reacción, la dinámica de la "crisis" en el actual modelo globalizado de economía mundial, tiene su eje de desenlace central en la relación EEUU-China-Unión Europea y en su efecto inmediato sobre el proceso de exportación-importación de Asia, África y América Latina. Si estas tres economías se caen (como lo están haciendo), el sistema se descalabra por los cuatro puntos cardinales del planeta.

Imagen : NATURA - MEDIO AMBIENTAL

viernes, diciembre 12

El FBI arresta a un histórico de Wall Street por una estafa de 37.500 millones

Bernard Madoff ofrecía alta rentabilidad a los inversores pero les pagaba con dinero de otros clientes.
REUTERS - Washington - 12/12/2008
El inversor Bernard Madoff, una figura en Wall Street con más de cuatro décadas de historia en el centro financiero de Nueva York, ha sido arrestado en su casa de Manhattan por el FBI acusado de una presunta estafa de 50.000 millones de dólares (37.500 millones en euros) por el método de la pirámide financiera y que aspira a entrar entre los mayores de la historia, ya que el montante final podría superar esta cifra.

El que fuera presidente del Nasdaq, el mercado de valores tecnológicos de Wall Street y famoso dentro del mundo financiero por ser el fundador de la sociedad de inversores Bernard L. Madoff Investors Securities en 1960, se verá ahora delante de un tribunal acusado de estafar 37.500 millones a los clientes de uno de sus fondos de alto riesgo. Según el fiscal, el inversor podría ser condenado a 20 años de cárcel y una multa de 5 millones de dólares (millones 3,7 millones en euros).

Madoff, de 70 años y con reputación de ser un buen gestor, ha salido en libertad con cargos tras pagar una fianza de 10 millones de dólares (7,2 millones en euros) y, según sus abogados, "seguirá luchando para salir de esta serie de desafortunados incidentes".


Pagar con el dinero de otros clientes

La estafa, conocida como pirámide financiera, consiste en prometer pingües beneficios, y bajas comisiones a los inversores pero, en la medida que es incapaz de conseguirlos, les paga con los fondos provenientes de otros clientes. En el caso de Madoff, el fondo Fairfield Sentry llegaba a publicitar que ha abonado una rentabilidad media del 11% durante sus 15 años de historia.

Asimismo, este fraude de "proporciones épicas", según afirma la autoridad bursátil estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) en un comunicado, se queda cerca de la que hasta la fecha es la mayor estafa de la historia en Estados Unidos, la que protagonizó la electrónica Enron en 2001 al irse a la bancarrota con unas deudas de 63.400 millones de dólares (47.500 millones en euros). No obstante, los expertos apuntan que podría llegar a superarle ya que la cifra de 50.000 millones de dólares es aproximada.

De este lado, los analistas de Wall Street temen que la acusación contra Madoff provoque el desplome del resto de fondos que están bajo su gestión, más de 24, y que en total ascienden a 17.000 millones de dólares (12.700 millones). En su mayoría, provenientes de inversores institucionales y fondos de alto riesgo. Según la SEC, Bernard L. Madoff Investors Securities tenía entre 11 y 23 clientes a principios de año. El juez ha prohibido de momento que los gestores toquen ningún centavo de este capital.

En España, se han producido casos similares de estafas por el metodo de pirámide financiera como en Gescartera o el de la sociedad filatélica Fórum-Afinsa.


Fuente : EL PAIS - ESPAÑA


Imágen de Pirámide: AQUI

jueves, diciembre 11

EL PLAN DE RESCATE DE MICHAEL MOORE

Hallé este artículo y creo que es bueno reproducirlo, porque estamos a punto de presenciar, algo que la propia Economía de Libre Mercado, promovida por las grandes coorporaciones se ha empeñado, en la no intervención del Estado, es decir que el dinero de los contribuyentes se use para salvar a las entidades financieras. Si la gente de a pie, ahora tiene que ajustarse los cinturones, ¿por qué los banqueros no?
Aunque esto fue antes de la aprobación del famoso "rescate financiero", pero a mi modo de ver, sigue vigente.

Imágen: Caricatura exponiendo lo que sería el "rescate financiero". Que es un premio a la codicia de los banqueros, para salvar sus negocios. Mientras el ciudadano, no obtiene ningún rescate ante la pérdida de obtener una vivienda algún día (Fore Clousure : Futuro Clausurado)
Fuente : hazteoir.com

----------------------------------------------------------------------------------
EL PLAN DE RESCATE DE MICHAEL MOORE
-----------------------------------------------------------------------------------

Michael Moore
MichaelMoore.com

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Amigos,

Los 400 estadounidenses más ricos – de verdad, son sólo cuatrocientos – poseen MÁS que los 150 millones de estadounidenses de más abajo en su conjunto. ¡400 estadounidenses ricos tienen más guardado por ahí que medio país! Su valor neto combinado es de 1,6 billones [1.600.000.000.000] de dólares. Durante los ocho años del gobierno de Bush, su riqueza ha aumentado en casi 700.000 millones de dólares – el mismo monto que ahora quieren que les demos para el “rescate.” ¿Por qué no van simplemente y gastan el dinero que ganaron bajo Bush para rescatarse? ¡Todavía pueden repartirse casi un billón de dólares que les queda!

Claro está que no van a hacer eso – por lo menos de buenas ganas. George W. Bush recibió un superávit de 127.000 millones de dólares cuando Bill Clinton le entregó el poder. Porque ese dinero era NUESTRO dinero y no el suyo, hizo lo que prefieren los ricos – lo gastó y nunca lo lamentó. ¿Por qué diablos íbamos a pensar en darles más de nuestro dinero a esos capitalistas inescrupulosos?

Quisiera proponer mi propio plan de rescate. Mis sugerencias, enumeradas a continuación, se basan en la singular y simple creencia de que los ricos deben salir del lío sin ayuda de nadie. Lo siento, muchachos, pero ustedes nos lo inculcaron una vez de más: No...hay...almuerzo...gratuito. ¡Y gracias por animarnos a odiar a los que reciben asistencia social! De modo que no habrá dádivas nuestras para ustedes. El Senado, esta noche, va a tratar de acelerar su versión de una ley de “rescate” para que sea votada. Hay que detenerlo. Lo hicimos el lunes con la Cámara, y podemos hacerlo de nuevo hoy con el Senado.

Es evidente, sin embargo, que no podemos seguir protestando sin proponer exactamente lo que pensamos que debe hacer el Congreso. Por lo tanto, después de consultar con una serie de personas más inteligentes que Phil Gramm, mi propuesta es la siguiente, conocida ahora como “Plan de Rescate de Mike.” Tiene 10 puntos simples, honestos, Son:

1.- NOMBRAD A UN FISCAL ESPECIAL PARA ENJUICIAR CRIMINALMENTE A TODO EL QUE HAYA CONTRIBUIDO A SABIENDAS EN WALL STREET A ESTE COLAPSO. Antes de gastar más dinero, el Congreso debe comprometerse, por resolución, a enjuiciar criminalmente a todo el que haya contribuido al intento de saqueo de nuestra economía. Esto significa que debe ir a la cárcel cualquiera que haya abusado de información confidencial, fraude de valores o cualquier acción que haya contribuido a provocar este colapso. Este Congreso debe pedir un Fiscal Especial que persiga vigorosamente a todo el que haya creado este lío, y cualquier otro que intente estafar al público en el futuro.

2. LOS RICOS DEBEN PAGAR POR SU PROPIO RESCATE. Puede que tengan que vivir en 5 casas en lugar de 8. Puede que tengan que conducir 9 coches en lugar de 13. Puede ser que el chef para sus mini-terrier tenga que ser reasignado. Pero no hay manera de que, después de hacer que los ingresos familiares bajen más de 2.000 dólares durante los años de Bush, la gente trabajadora y la clase media tengan que desembolsar aunque sean diez centavos para financiar la próxima compra de un yate. Si verdaderamente necesitan los 700.000 millones de dólares que dicen que necesitan hay una manera más fácil para que los junten:

a) Cada pareja que gane más de un millón de dólares al año y cada contribuyente que gane más de 500.000 dólares al año pagarán un impuesto adicional de 10% durante cinco años. (Es el plan del senador Sanders. Es como el coronel Sanders, sólo que él se propone freír los pollos apropiados.) Eso significa que los ricos todavía pagarán menos impuestos a los ingresos que cuando Carter fue presidente. Eso reunirá un total de 300.000 millones de dólares.

b) Como casi todas las demás democracias, cobrad un impuesto de 0,25% por cada transacción bursátil. Eso reunirá más de 200.000 millones de dólares en un año.

c) Como cada accionista es un patriota estadounidense, los accionistas renunciarán a recibir un cheque de dividendos durante un trimestre y en su lugar ese dinero irá al Tesoro para ayudar a pagar el rescate.

d) Un 25% de las principales corporaciones de EE.UU. no pagan actualmente NINGÚN impuesto sobre los ingresos. Los ingresos federales corporativos ascienden actualmente a un 1,7% del PIB comparado con un 5% en los años cincuenta. Si aumentamos el impuesto sobre los ingresos corporativos para volver al nivel de los años cincuenta, eso nos da otros 500.000 millones de dólares.

La combinación de todo eso debiera bastar para terminar con la calamidad. Los ricos podrán conservar sus mansiones y sus sirvientes, y a nuestro gobierno de EE.UU. (“¡LO PRIMERO ES EL PAÍS!”) le quedará un poco para reparar algunas carreteras, puentes y escuelas.

3.- RESCATAD A LA GENTE QUE ESTÁ PERDIENDO SUS CASAS, NO A LOS QUE CONSTRUIRÁN UNA OCTAVA CASA.

Hay 1,3 millones de casas en ejecución hipotecaria ahora mismo. Es lo principal de este problema. Así que en lugar darle el dinero a los bancos como regalo, pagad 100.000 dólares para cada una de esas hipotecas. Obligad a los bancos a renegociar la hipoteca para que el dueño de la casa pueda pagar su valor actual. Para asegurar que esta ayuda no caiga en manos de especuladores y de aquellos que han tratado de ganar dinero jugando con casas, este rescate es sólo para la primera residencia de la gente. Y, a cambio del pago de 100.000 dólares por la hipoteca existente, el gobierno compartirá la propiedad de la hipoteca para que pueda recuperar parte de su dinero. Por lo tanto, el coste total inicial del arreglo de la crisis hipotecaria en la raíz (en lugar de hacerlo con los avariciosos prestamistas) será de 150.000 millones, no 700.000 millones de dólares.

Y dejemos algo en claro. Las gentes que no han podido pagar sus hipotecas no son “riesgos inaceptables.” Son nuestros compatriotas, y todo lo que querían era lo que todos queremos y que la mayoría todavía obtenemos: una casa que podamos llamar nuestra. Pero durante los años de Bush, millones de ellos perdieron los puestos de trabajo con paga decente que tenían. Seis millones cayeron en la pobreza. Siete millones perdieron su seguro de salud. Y cada uno de ellos vio como su salario real bajó en 2.000 dólares. Los que se atreven a despreciar a los estadounidenses que fueron afectados por un golpe de mala suerte tras el otro debieran avergonzarse. Somos una sociedad mejor, más fuerte, más segura, y más feliz cuando todos nuestros ciudadanos pueden permitirse vivir en una casa propia.

4.- SI VUESTRO BANCO O COMPAÑÍA RECIBE ALGUNA PARTE DE NUESTRO DINERO EN UN “RESCATE”, ENTONCES SEREMOS SU DUEÑO.

Lo siento, así son las cosas. Si el banco me da dinero para que pueda comprar una casa, el banco será “dueño” de la casa hasta que yo lo devuelva todo – con intereses. Lo mismo vale para Wall Street. Todo el dinero que necesitáis para manteneros a flote, si nuestro gobierno os considera un bajo riesgo – y necesarios para el bien del país – lo recibiréis como préstamo, pero nosotros seremos vuestros dueños. Si cesáis los pagos, os venderemos. Es lo que hizo el gobierno sueco y funcionó.

5.- TODAS LAS REGULACIONES DEBEN SER RESTAURADAS. LA REVOLUCIÓN REAGAN HA MUERTO.

Esta catástrofe sucedió porque permitimos que el zorro tuviera las llaves del gallinero. En 1999, Bill Clinton propuso una ley para eliminar todas las regulaciones que regían Wall Street y nuestro sistema bancario. La ley fue aprobada y Clinton la firmó. El senador Phil Gramm, el principal asesor económico de McCain, dijo cuando se firmó la ley:

“En los años treinta... se creía que el gobierno era la respuesta. Se creía que la estabilidad y el crecimiento provenían de la dominación del gobierno sobre el funcionamiento de mercados libres.

“Estamos aquí para revocar [eso] porque hemos aprendido que el gobierno no es la respuesta. Hemos aprendido que la libertad y la competencia son las respuestas. Hemos aprendido que si promovemos el crecimiento económico promovemos la estabilidad mediante la competencia y la libertad.

“Estoy orgulloso de estar aquí porque se trata de una ley importante; es una ley desregulatoria. Creo que es la ola del futuro, y estoy terriblemente orgulloso de haber sido parte de que se convirtiera en realidad.”

La ley debe ser revocada. Bill Clinton puede ayudar dirigiendo el esfuerzo por la revocación de la Ley Gramm y por el restablecimiento de regulaciones aún más duras respecto a nuestras instituciones financieras. Y cuando hayan terminado de hacerlo, pueden restablecer las regulaciones para las líneas aéreas, la inspección de nuestros alimentos, la industria petrolera, OSHA [Agencia de la Seguridad y la Salud Ocupacionales], y toda otra entidad que afecte nuestras vidas de todos los días. Todas las provisiones de supervisión para cualquier “rescate” deben contener dineros para su imposición y penas criminales para todos los delincuentes.



6.- SI ES DEMASIADO GRANDE COMO PARA PERMITIR QUE FRACASE, SIGNIFICA QUE ES DEMASIADO GRANDE PARA EXISTIR.

El que se permita que sucedan esas mega-fusiones y que no se impongan las leyes antimonopolio y anti-cartel ha permitido que una serie de instituciones financieras y corporaciones lleguen a ser tan grandes, que la idea misma de su colapso llega a significar un colapso aún mayor de toda la economía. Ninguna compañía debiera tener ese tipo de poder. El así llamado “Pearl Harbor económico” no puede ocurrir si hay cientos – miles – de instituciones en las que la gente tiene su dinero. Cuando se tiene a una docena de compañías productoras de coches, si una se revienta, no enfrentamos un desastre nacional. Si existen tres periódicos con propietarios distintos en la ciudad, una compañía mediática no puede decidirlo todo (Ya sé... ¿Qué estoy pensando?! ¿Quién lee un periódico en estos días? ¡Seguramente estamos contentos de que todas estas fusiones y adquisiciones nos hayan dejado con una prensa fuerte y libre!) Hay que promulgar leyes para impedir que las compañías sean tan grandes y dominantes que con un solo peñasco en un ojo, el gigante se cae y muere. Y no se puede permitir que ninguna institución establezca esquemas monetarios que nadie puede entender. Si no pueden explicarlos en dos frases, no debieran aceptar el dinero de nadie.

7.- NINGÚN EJECUTIVO DEBIERA SER PAGADO MÁS DE 40 VECES LO QUE GANA SU EMPLEADO PROMEDIO, Y NINGÚN EJECUTIVO DEBIERA RECIBIR NINGÚN TIPO DE “PARACAÍDAS” QUE NO SEA EL SALARIO MUY GENEROSO QUE ÉL O ELLA GANARON MIENTRAS TRABAJARON PARA LA COMPAÑÍA.

En 1980, el presidente promedio de una compañía ganó 45 veces lo que ganaban sus empleados. En 2003, estaban ganando 254 veces lo que ganaban sus trabajadores. Después de 8 años de Bush, ahora cobran 400 veces lo que gana su empleado promedio. El que algo semejante haya podido pasar en compañías públicas desafía la razón. En Gran Bretaña, el presidente de compañía promedio gana 28 veces lo que recibe su empleado promedio. ¡En Japón, es sólo 17 veces! Lo último que oí es que el presidente de Toyota se da la gran vida en Tokio. ¿Cómo se las arregla con tan poco dinero? En serio, es una vergüenza. Hemos creado el lío en el que estamos al permitir que la gente en la cúpula se hinchen más allá de lo creíble con millones de dólares. Esto tiene que terminar. No sólo ningún ejecutivo que recibe ayuda por este lío debiera beneficiarse al hacerlo, sino todo ejecutivo que llevó a su compañía a la ruina debiera ser despedido antes de que la compañía reciba alguna ayuda.

8.- FORTALECER LA FDIC [Corporación Federal de Seguros de los Depósitos Bancarios] Y CONVERTIRLA EN UN MODELO PARA PROTEGER NO SÓLO LOS AHORROS DE LA GENTE, SINO TAMBIÉN SUS PENSIONES Y SUS CASAS.

Obama tuvo razón ayer cuando propuso expandir la protección de la FDIC para los ahorros de la gente en sus bancos a 250.000 dólares. Pero el mismo tipo de seguro gubernamental debiera ser dado a los fondos de pensión de nuestra nación. La gente nunca debería tener que preocuparse de si podrán contar o no con el dinero que han ahorrado para su vejez. Esto significará una estricta supervisión gubernamental de compañías que administran los fondos de sus empleados – o tal vez signifique que las compañías tengan que entregar esos fondos y su administración al gobierno. Los fondos de pensión privados de la gente también deben ser protegidos, pero tal vez sea hora de considerar que los fondos de pensión no sean invertidos en el casino llamado mercado bursátil. Nuestro gobierno debiera tener un deber solemne de garantizar que nadie que envejece en este país tenga que preocuparse de que pueda terminar desamparado.

9.- TODOS TIENEN QUE RESPIRAR A FONDO, CALMARSE Y NO PERMITIR QUE EL MIEDO DOMINE LA SITUACIÓN.

¡Apagad la televisión! No estamos en la Segunda Gran Depresión. El cielo no cae sobre nosotros. Los eruditos y los políticos nos mienten tan rápida y furiosamente que cuesta no ser afectado por toda la ofensiva del miedo. Hasta yo, ayer, os escribí y repetí lo que escuché en las noticias, que el Dow tuvo la caída más grande en un día de su historia. Bueno, es verdad si se habla de puntos, pero su caída de un 7% no llega ni cerca del Lunes Negro en 1987 cuando el mercado bursátil perdió en un día un 23% de su valor. En los años ochenta, cerraron 3.000 bancos, pero EE.UU. no tuvo que cerrar. Esas instituciones siempre han tenido sus altas y bajas y todo termina por arreglarse. Tiene que ser así, ¡porque a los ricos no les gusta que sufra su riqueza! Tienen un interés creado en calmar las cosas y volver a meterse al Jacuzzi.

Por loca que se haya vuelto la vida, decenas de miles de personas obtuvieron un préstamo para un coche esta semana. Miles fueron al banco y obtuvieron una hipoteca para comprar una casa. Los estudiantes que acababan de volver a la universidad vieron que los bancos estaban más que contentos de endeudarlos durante los próximos 15 años con un préstamo estudiantil. La vida ha continuado. Ni una sola persona ha perdido parte de su dinero si está en un banco, o en valores del Tesoro o un Certificado de Depósito [CD]. Y lo más sorprendente es que el público estadounidense no se haya tragado la campaña de amedrentamiento. Los ciudadanos ni pestañaron, y en lugar de hacerlo dijeron al Congreso que tomara ese plan de rescate y se lo metiera por donde le cupiese. ESO fue lo impresionante. ¿Por qué no sucumbió la población ante las advertencias repletas de temor de su presidente y sus compinches? Bueno, sólo puedes decir ‘Sadam tiene la bomba’ tantas veces antes de que la gente se dé cuenta de que eres un mierdecilla. Después de ocho largos años, la nación está cansada y simplemente no lo aguanta más.

10.- CREAR UN BANCO NACIONAL, UN “BANCO POPULAR.

” Si realmente ardemos por imprimir hasta un billón de dólares, ¿por qué no nos lo damos a nosotros mismos, en lugar de dárselo a unos pocos ricos? Ahora que somos dueños de Freddie y Fannie ¿por qué no establecemos un banco popular? Que suministre préstamos a bajas tasas de interés a todo tipo de gente que quiera tener su casa, comenzar un pequeño negocio, ir a la universidad, encontrar una cura para el cáncer o crear el próximo gran invento. Y ahora que somos dueños de AIG, la mayor compañía de seguros del país, tomemos el paso siguiente y suministremos seguros de salud para todos. Medicare para todos. Nos ahorrará mucho dinero a la larga. Y no seremos Nº 12 en la lista de expectativa de vida. Podremos tener una vida más larga, gozar de nuestra pensión protegida por el gobierno, y viviremos para ver el día en el que los criminales corporativos que crearon tanta miseria salgan de prisión para que podamos contribuir a reacostumbrarlos a la vida civil – una vida con una linda casa y un coche que no use gasolina que haya sido inventado con ayuda del Banco Popular.

Atentamente

Michael Moore

MMFlint@aol.com

MichaelMoore.com

P.D. Llamad ahora a vuestros senadores. Esta noche van a intentar su propia versión de Saqueo de EE.UU. Y que vuestros representantes sepan que estáis de acuerdo mi plan de 10 puntos.

http://www.michaelmoore.com/words/message/index.php?id=237

Fuente : REBELDE - DIARIO DIGITAL

sábado, noviembre 29

No sea que Nos olvidemos - Paul Krugman



¿Unos cuantos meses atrás, me encontré en una reunión de funcionarios economistas y de finanzas, debatiendo — qué otra cosa? — La crisis. Abundó el análisis profundo . Un funcionario de la política preguntó, “ ¿por qué no vimos lo que se venía?”
Hubo, cómo no, sólo una cosa a decir como respuesta, así lo dije: “¿Usted quiere decir ‘ nosotros, ’ el hombre blanco?”

Bromas aparte, sin embargo, el directivo tocó un buen punto. Algunos dicen que la crisis actual es sin precedente, pero la verdad es que abundan los precedentes, alguna de ellos de vendimia muy reciente. Pero estos precedentes fueron ignorados. Y la historia de cómo no vimos esta crisis tiene una implicación clara de política — a saber, la reforma financiera del mercado debería estar apurándose urgentemente, que no se debería aguardar hasta que esta crisis se resuelva.

Acerca de los precedentes: ¿Por qué desecharon tantos observadores las señales obvias de una burbuja de la vivienda, aun cuando en los años 90's la burbuja del "puntocom" estaba aún fresca en nuestras memorias?

¿Por qué tantas personas se aferraron a que nuestro sistema financiero era “ elástico, ” como Alan Greenspan lo dijo cuándo en 1998 un colapso simple tuvo respuestas evasivas de fondo a los términos de Largos Plazos del Capital, paralizado los mercados de crédito alrededor del mundo?

¿Por qué se engañó poco menos que a todo el mundo, confiando en la omnipotencia de la Reserva Ferederal cuando su contraparte, el Banco de Japón, gastaba una década intentando y fracasando en salir de una economía atascada?

Una respuesta para estas preguntas es que a nadie le gusta ser el corchete de la fiesta. Mientras la burbuja de la vivienda se inflaba imperturbable , los prestamistas hacían dinero de sobra emitiendo hipotecas para cualquiera que pasara por la puerta; los bancos de inversión estaban haciendo aun más dinero reempacando esas hipotecas en valores nuevos y relucientes; y los gerentes del dinero registraban grandes ganancias en papel, comprando esos valores con fondos prestados mirándose como genios, y fue pagado como corresponde. ¿Quién quería oír a economistas deprimentes advirtiendo que todo era, efectivamente, un artilugio gigante tipo Ponzi?

Hay también otra razón, el establecimiento de una política económica fracasaba en poder ver que una crisis se venía. Las crisis de los 90's y los anteriores años de esa década deberían haber sido vistos como augurios calamitosos, como intimaciones de aún peores problemas venideros. Pero todo el mundo estaba demasiado ocupado celebrando el éxito pasando a través de los avisos de la crisis que se venía.

Considero, en particular, lo que sucedió después de la crisis de 1997-98. Esta crisis enseñada que el sistema financiero moderno, con sus mercados desregulados, jugando riesgosamente con el apoyo externo y flujos globales de capitales, se estaba volviendo peligrosamente frágil. Pero cuando la crisis se fue, el orden del día fue el triunfalismo, y no el análisis profundo.

La revista "Time" famosamente nombró a los señores Greenspan, Robert Rubin y Lawrence Summers como “ El Comité Salvador del mundo ” — los “ Tres Mosqueteros ” que “ evitaron una caída global.” En efecto, todo el mundo se declaró en fiesta de victoria por nuestra retirada del borde del abismo, mientras se olvidaban de preguntar cómo llegamos al borde.

Efectivamente, la crisis de 1997-98 y la desbordante burbuja, probablemente tuvieron el efecto perverso de construir mas sendos inversionistas y funcionarios, no menos complacientes. Tampoco la crisis realmente estaba a la altura de nuestros peores miedos, porque ni una ni otra causaron una Gran Depresión, los inversionistas llegaron a creer que el señor Greenspan tenía el poder mágico de solucionar todos los problemas — y bien, uno sospecha, si se engañaba el señor Greenspan a sí mismo, que se opuso a todas las propuestas de regulación prudente del sistema financiero.

Ahora estamos en el centro de otra crisis, lo peor desde los años 30's. Por el momento, todos los ojos están en la respuesta inmediata. ¿Hará un esfuerzo aún más agresivo el FED para descongelar los mercados de crédito? ¿El estímulo fiscal de la Administración Obama, cambiará la dirección hacia la salida? (No estoy todavía seguro, a propósito, si el equipo económico piensa lo suficientemente grande.)

Y porque todos nosotros estamos tan preocupados acerca de la crisis actual, es difícil enfocar la atención en los asuntos de términos más largos — en refrenar nuestro sistema financiero fuera de control, para impedir por lo menos limitar la siguiente crisis. Pero la experiencia de la última década sugiere que hay que preocuparse por la Reforma Financiera, sobre todo regulándo “lo oscuro del sistema bancario ” que es el corazón del desorden actual, más pronto en vez de más tarde.

Pues una vez que la economía esté en camino de recuperación, los mercaderes harán dinero fácil otra vez — y tratarán de influenciar en contra de cualquiera que tratara de ponerles límites . Además, el éxito de los esfuerzos de la recuperación llegará a parecer preordinado y parejo, sin embargo no es así, y tomar medidas se verá como andar a la deriva.

Aquí va mi súplica: Si bien el orden del día de la administración entrante está ya completamente lleno, no debería postergar la Reforma Financiera. El tiempo de iniciar para impedir la siguiente crisis, es ahora.


Traducción no autorizada : socrates1810
Fuente : Paul Krugman - The New York Times
Imágenes:
1.- http://www.thedigeratilife.com/images/housingbubbleburst.jpg
2.- http://www.ca-bi.com/blackbox/index.php?s=minsky

jueves, noviembre 6

¿Quiénes ganan con la crisis?





Redacción : BBC - MUNDO

Ya lo dice el refrán: a río revuelto ganancia de pescadores.

En la vida siempre hay alguien que sale beneficiado de las desgracias ajenas. Y la crisis financiera global no es una excepción.

Durante el último año también hubo compañías (algunas muy grandes, otras muy pequeñas) que vieron cómo sus ingresos iban aumentando a medida que la crisis iba cobrando mayores dimensiones.

Y en vistas de que esto no ha hecho más que empezar, para algunos aún queda mucho por ganar.

En BBC Mundo hemos elaborado una lista de ganadores. Después de leerla, tal vez usted pueda ayudarnos a completarla.

DEL LADO DE LOS GRANDES

Los bancos

Algunas instituciones financieras no sólo consiguieron sobrevivir a la crisis sino que sacaron provecho de ella, al lograr adquirir a precio de ganga los activos de quienes cayeron en el camino.

Ése es el caso, por ejemplo, del banco estaodunidense JP Morgan Chase, que adquirió el pasado mes de marzo al Bearn Sterns.

También el británico Barclays compró algunos negocios del banco de inversión declarado en bancarrota Lehman Brothers.

Otro ejemplo es el del estadounidense Citigroup, que en un acuerdo respaldado por el gobierno de EE.UU., se hizo con su rival Wachovia, la cuarta institución financiera en importancia del país.

Los "parásitos" de la bolsa

Sin afán de menosprecios, nos referimos aquí al término biológico de "parasitismo", que describe una interacción entre dos organismos en la que uno (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro.

Volvamos a la bolsa. Con la palabra "parásitos" hacemos alusión a los inversores de Hedge Funds que utilizan el "short selling": se trata de una arriesgada técnica de inversión que "apuesta" por las acciones perdedoras.

En otras palabras, y por más paradójico que parezca, estos inversores de bolsa se benefician de la caída de los mercados.

Y de eso, ya se sabe que ha habido bastante en los últimos meses.

Los inversionistas de oro

Comparado con otros instrumentos de inversión, algunos expertos no recomiendan la inversión en oro a largo plazo porque no suele dar grandes dividendos.

Sin embargo muchos analistas coinciden al afirmar que en tiempos de crisis el oro es un "valor refugio", es decir, seguro.

Según cifras de Gold Price, sólo en los últimos dos meses la onza de oro subió alrededor de 100 dólares. Pasó de valer unos US$ 815/onza el 11 de agosto, a unos US$913 el 8 de octubre.

Aquellos que se hayan pasado los últimos años invirtiendo en este metal precioso por excelencia podrán considerarse vencedores de la crisis.

Los que ofrecen el producto justo en el momento adecuado

Como la compañía Autonomy, por ejemplo, que ha saltado al podium de los victoriosos gracias a un programa informático que, al parecer, muchos bancos en problemas podrían necesitar.

A medida que Autonomy iba cerrando mega contratos, sus acciones subían como la espuma en la bolsa de Londres, destacando durante meses en medio de la depresión general.

Tanto es así que su director ejecutivo, Mike Lynch, calificó los resultados récord como "significativamente mayores que lo que los analistas esperaban".

Y es que ahora que muchas instituciones financieras se preparan para enfrentar litigios por la crisis subprime, oportunamente, el programa de Autonomy les permite rastrear fácilmente los e-mails y conversaciones telefónicas pertinentes.

Autonomy está convencido de que la crisis seguirá dándoles ganancias por un tiempo.

Los especialistas de la quiebra

No podían faltar en este apartado todos aquellos especialistas, asesores y abogados financieros especializados en quiebra.

Para todos aquellos que presten servicios de gestión de empresas endeudadas, de negociación con acreedores, de condonación de deudas y manejo de procesos judiciales para la cancelación de deudas, todo va viento en popa.

DEL LADO DE LOS PEQUEÑOS

Los zapateros

Ahorro es para muchos la palabra clave para sobrevivir a la crisis, y remendar un zapato antes que comprar otro puede ser una de las nuevas heroicidades cotidianas.

Un zapatero de Minnesota, en Estados Unidos, le dijo a la radio pública que de 2007 a 2008 el volumen de su trabajo había aumentado aproximadamente en un 200%.

En Gran Bretaña hay versiones para todos los gustos.

El zapatero Peter Craggs le confirmaba a la BBC que sólo durante las últimas semanas las ventas habían subido en un 20%.

Pero otro zapatero de la cadena Timpson, de Londres, puntualizó que no había notado cambios en su negocio, argumentando que todo depende del tipo de clientela.

"El que no tiene dinero lleva zapatos muy baratos y no le compensa arreglarlos. El que tiene dinero lleva unos zapatos de 300 libras (unos US$500) qué si quiere arreglar. Pero a ése nunca le falta la plata para hacerlo", le dijo a BBC Mundo.

Las empresas de comida a domicilio

Siguiendo con la tónica del ahorro, muchas familias han optado ya por pasar más tiempo en casa: ver una película por televisión en lugar de ir al cine, cocinar o pedir unas pizzas en vez de ir a un restaurante.

Domino´s Pizza, la cadena estadounidense de reparto a domicilio ya ha notado la diferencia. Su director de operaciones, Chriss Moore, le dijo a la BBC que en los últimos meses tuvieron un aumento de ventas del 18%.

Los que llevaban años de espera

También se beneficiaron de la crisis aquellos que, frustrados por el prohibitivo precio de las viviendas, durante años fueron cosechando ahorros.

En agosto el banco británico Nationwide anunció que durante el último año las viviendas del país habían caído una media de 10.5%. En Estados Unidos la situación es similar.

Para ellos, con la crisis y la bajada de los precios inmobiliarios llegó el ansiado momento de comprar barato.

Y finalmente... los periodistas

Si no, como dijo un tal "Martin" en un foro del ciberespacio, "seguiríamos hablando de Britney Spears".

NOTA:

¿QUÉ ES EL SHORT SELLING?
Ante la creencia de que un valor va a bajar de precio, los inversores piden "prestados" títulos y los venden (por ejemplo, a US$10 la acción).

Cuando el precio del mismo título cae, lo vuelven a comprar (por ejemplo, a US$7 la acción)

Finalmente, le devuelven la acción al prestamista y se quedan con la diferencia del precio como ganancia. (US$3)

El prestamista cobra cierta comisión por "prestar" temporalmente sus acciones. Conclusión: todos ganan.

FUENTE:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7661000/7661584.stm#xq2

Imagen:

http://www.soxfirst.com/50226711/hedge_funds_and_dirty_tricks.php

MAS LEIDOS

ARCHIVO

Hora : PERU

relojes web gratis